¡Dejar tu progreso en manos de terceros es una auténtica locura!
¡Descubre cómo en menos de 8 semanas eres capaz de llevar a cabo tus propias rutinas de entrenamiento con Autonomía Fit!
Aunque de esto hace años, me acuerdo como si fuera ayer
Tenía 17 años. Era mi primer año en el gimnasio. Sólo llevaba 8-9 meses entrenando pero me notaba genial.
Era verano. Y, con todo el tiempo del mundo, solo quería más y más y más.
Voy a hablar con el entrenador de turno. Él en su garita esperando que entre gente.
Le comento: quiero cambiar la rutina
Me contesta: la semana que viene la tienes
Llega la semana siguiente: nada.
Dos semanas después: nada.
La rutina nueva aparece a las tres semanas (o más).
Mientras tanto, yo seguía haciendo la rutina pactada. Cabizbago. Sin motivación. Estancado…
Estoy seguro de que tú también te has visto en esta situación.
Además, el entrenadorcito de turno a los amigos y amigas del gym, la rutina cuando toca…
Ese fue el día en que decicí que tocaba estudiar Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Y que, en el momento en que me sintiese más seguro, enseñaría a quien desease cómo poder crear sus propias rutinas de trabajo.
Y ese momento ha llegado. Tengo el placer de presentarte hoy:
AUTONOMÍA FIT
47€ 1ª EDICIÓN
Un curso en el cual te enseño el método para que, conociendo los puntos básicos para avanzar en tu entrenamiento, seas capaz de realizar tus rutinas de entrenamiento en menos de 8 semanas.
El curso está preparado para que una vez termines llegues a poder realizar tus propias rutinas y:
- Le des por fin carpetazo al monitor de turno que o te pone una rutina genérica o estás detrás de él 3 semanas para que te cambie la rutina o, si no, págame 30-40€/hora de entrenamiento.
- Tendrás el control de tu rutina. Sabrás cuándo añadir series, cuándo añadir peso, cuándo añadir o quitar repeticiones.
- Verás un progreso real porque sabrás cóme medir el mismo y ajustarlo semana a semana o mes a mes.
¡TODO ESTO POR MENOS DE LO QUE TE CUESTA UN MES DE GIMNASIO!
Pero Raúl, es que no tengo ingresos o solo tengo este mes para poder pagar el gimnasio…
No te preocupes. No pasa nada
Es tu decisión. Lo único es que a la próxima no lo encontrarás a este precio.
Estas condiciones tan especiales son para aquellas personas que tomen acción ahora mismo.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES
1. ¿Por qué debería apuntarme a este curso?
Este curso es para ti si…
- No quieres convertirte en un entrenador personal… pero sí te gustaría saber cómo realizar tus entrenamientos.
- Llevas meses pagando un entrenador personal… pero últimamente notas que te has quedado más encayado que el yate de Jeff Bezzos una semana de temporal.
- Estás harto de que te llamen «bro» de tanto preguntar a los fortachones del gimnasio que tienen más músculo que cerebro.
- Te da la sensación que tu entrenador no tiene ni idea porque te ha puesto la misma rutina que tiene el dichoso ejercicio que a ti no te gusta (sí. La ha pillado de internet).
2. ¿Por qué no debería apuntarme a este curso?
Este curso no es para ti si…
- Quieres que tu entrenador/a siga encima de tu entrenándote por lo buenorro/a que está (de paso, hipertofia su cartera).
- Sientes que es tu crush pero no hay manera de que le pidas una cita (aunque sepas que está soltero/a).
- Prefieres seguir haciendo las mismas rutinas que el influencer de turno publica en Instagram (son las suyas. No las tuyas).
- Llevas 4 días en el gimansio, acabas de empezar y no sabrías por dónde tirar (que OJO. El curso te podría servir dentro de 2-3 meses).
3. ¿Qué voy a aprender en este curso?
No esperes que te van a dar una carrera universitaria con esto.
Pero tampoco esperes que vaya a ser tocar la superficial como nuestros padres usan el móbil (solo Whatsapp, Facebook y algún juego).
Con este curso, pretendo ir al grano. He quitado toda la paja posible. Es un resumen de lo que a mí más me ha servido.
- Fundamentos del entrenamiento
Seamos sinceros. ¿Irías a un mecánico que no sabe dónde se pone el aceite en el coche? Yo tampoco.
Aquí ocurre lo mismo. Descubrirás:
- La pirámide que consiguió cambiar mi manera de entrenar (y no es la de Keops).
- Los factores que hacen que tus músculos crezcan… y por qué las máquinas y los pesos libre están super relacionados con esto.
- La razón por la que, si no vas 3 días o más al gimnasio a la semana, vale la pena que te vayas a entrenar al parque de calistenia.
- El motivo por los que deberías de cambiar menos de ejercicios que de camisetas (con 3-4 por grupo muscular es suficiente).
- La progresión hasta el infinito
Si sigues la liga española, te habrás dado cuenta que, cuando llegan los 2/3 de campeonato, la mayoría de equipos se desinchan y no aguantan el ritmo del Barça y el Madrid.
¿Por qué? Porque llega el «burnout». Se queman. No saben cómo progresar o ir a más.
Por eso, en esta parte aprenderás:
- La auténtica sobrecarga progresiva. Por qué hay veces en que menos es más (sí. A veces hay que bajar peso).
- La sinergia perfecta entre la nutrición, el sueño y el entrenamiento. Si pierdes uno de los 3, vas a estar más perdido que un pez en medio del océano.
- Lo que deberás hacer a partir del medio año (más o menos) para no ir a entrenar como si corrieras en un tapiz rodante: no te mueves del sitio.
- Diseña tu primera rutina
Porque aquí has venido a esto. Solo una clase. Pero esta clase marcará un antes y un después en tu entrenamiento.
Gracias a esta clase, aprenderás:
- Cómo deberías llevar tu diario de entrenamiento y por qué en boli/lápiz y papel.
- Por qué debes apuntarlo ABSOLUTAMENTE TODO en tu cuaderno/diario de entrenamiento.
- El motivo por el cual el móvil deberías usarlo única y exclusivamente para escuchar música (si en tu gimnasio ponen reggaeton para entrenar).
3. ¿Cómo me llegarán los contenidos del curso?
Reconozco una cosa: esta parte es una de esas partes que no tenía clara y a la que he dado muchas vueltas.
Quería que fuese lo má spersonalizado posible. Pero pensaba en hacer vídeos y ya está.
Pero, pensándolo mejor, como es la primera edición, creo que las personas que confían en mí se merecen algo mejor.
Es por eso que he decidido abrir el curso para las primeras 10 personas que se apunten y hacerlo mediante clases en directo.
¿Por qué? Porque a los primeros siempre se les tiene que dar un trato especial.
¿Y de qué manera?
Pues la cuestión es que serán un total de 4 clases (1 clase a la semana). Porque pienso que la clase de fundamentos + progresión se pueden juntar en 2-3 clases para, finalmente, hacer 1 o incluso 2 clases de la realización del seguimiento mediante el diario.
¿Por qué así? Porque prefiero adaptarlo a estas personas y tener un mayor apoyo para futuras ediciones.
Además, habrá un soporte durante un mes para que me puedas preguntar todas las dudas que tengas.
También incluiré una sesión final de preguntas y respuestas donde creo que sería ideal juntar todas las dudas que puedan surgir.
Y, además, me reservo alguna sorpresa que otra que irá apareciendo durante la realización del mismo. Estoy seguro.
4. ¿Puedo aprovechar el curso si no practico entrenamiento de fuerza?
Por supuesto.
Al menos la primera parte, la suerte que tienes es que los fundamentos del entrenamiento son los mismos para cualquier tipo de deporte.
¿Qué lo diferencia? Que, por ejemplo, si practicas alguna disciplina de resistencia (natación, ciclismo, running…) lo que deberías hacer es cambiar:
Volumen: en lugar de por series de ejercicios, por distancia recorrida (metros, kilómetros, etc).
Intesidad: en lugar de %RM o peso levantado, te podría valer con el ritmo de carrera, la cadencia de vatios en la bicicleta, tiempo de 25-50 metros en una piscina, etc.